Ir al contenido principal

Los secretos de la luz: Física Mental y los fenómenos ópticos como caminos de equilibrio interior

En la enseñanza de la Física Mental, uno de los pilares fundamentales es el estudio de la luz y su interacción con la materia, no solo desde una perspectiva científica, sino como metáfora profunda del alma humana y su camino hacia el equilibrio. Esta visión se hermana con los antiguos métodos orientales que describen la circulación de la energía luminosa por el cuerpo, como lo relata Gustave Jung en su obra El Secreto de la Flor de Oro. Allí se habla de una alquimia interna, una danza entre la conciencia y la energía vital, que también puede ser comprendida a través de los fenómenos ópticos que hoy abordamos desde una visión holística.



Al estudiar la luz y la materia se presentan seis fenómenos principales que analizaré desde la perspectiva científica para después integrar una visión holística aplicable a nuestra consciencia como seres humanos:

1. Transmisión

Físicamente en la Transmisión: La luz pasa a través del material sin ser absorbida ni reflejada. Se representa con una flecha que atraviesa una línea horizontal, simbolizando el material.

Holísticamente, la luz que atraviesa sin ser alterada representa al ser que ha limpiado su canal interno. Cuando una persona se encuentra en un estado de paz, sin resistencias ni bloqueos, la energía fluye a través de ella con claridad y propósito.
¿Cuál podría ser nuestro aprendizaje espiritual? 

- Ser un canal limpio que permita que la luz del alma se exprese sin distorsión.


2. Reflexión

En el fenómeno de Reflexión la luz rebota en la superficie del material. Se muestra con una flecha incidente que llega a la superficie y otra flecha que sale con el mismo ángulo respecto a la normal (una línea perpendicular a la superficie).

Este fenómeno nos recuerda la ley del espejo: todo lo que vemos en el exterior es un reflejo de nuestro mundo interno.
¿Cómo podríamos utilizarle para incrementar nuestra Sabiduría interior? 

- Comprendiendo que aquello que juzgamos o amamos fuera es también parte de nosotros y nosotras. Todo rebota para mostrarnos algo.

3. Refracción

En la refracción la luz cambia de dirección al pasar de un medio a otro con diferente índice de refracción. Se representa con una flecha que cambia su ángulo al atravesar la línea horizontal que separa los dos medios. 

Cuando la luz cambia de dirección al atravesar dos medios distintos, simboliza el proceso de transformación. Esta es una invitación a  observar como cada vez que atravesamos una experiencia significativa, nuestra conciencia cambia de ángulo, de percepción, de vibración.

✨ ¿Cómo puedo utilizar la herramienta para mi Despertar Espiritual?

- Recordando que toda crisis nos refracta hacia una nueva versión de nosotros mismos y nosotras mismas. Nada vuelve a ser igual… y eso es evolución.

4. Difracción

En la Difracción la luz se desvía al pasar por una abertura estrecha o al rodear un obstáculo. Se ilustra con una flecha que incide en una abertura y se dispersa en múltiples direcciones al otro lado.

La luz que se curva al atravesar obstáculos nos enseña sobre la adaptabilidad. En lugar de luchar contra las dificultades, la luz encuentra formas suaves, curvas, y armónicas de continuar su trayecto.
¿Cómo puedo aplicar este conocimiento para fortalecer mi Resiliencia?

- Con la certeza de que la luz siempre encuentra un camino y la vida también.


5. Absorción

Durante la Absorción: La luz es absorbida por el material, convirtiéndose en otra forma de energía, como calor. Se representa con una flecha que incide en el material y una línea ondulada dentro de este, simbolizando la absorción de la energía.

Cuando la luz es absorbida por un material, se convierte en calor o en otra forma de energía. Espiritualmente, este fenómeno representa el proceso de integración: todo lo que vivimos se transforma en sabiduría, en fuego interno, en fuerza vital.


¿Cómo integro la absorción a mi proceso de Transmutación?

- Aceptando que las experiencias, aunque dolorosas, alimentan nuestro fuego sagrado.

6. Dispersión

Cuando hay Dispersión la luz se dispersa en múltiples direcciones al interactuar con partículas pequeñas en el medio. Se muestra con una flecha incidente que, al llegar a un punto, se divide en múltiples flechas que se dispersan en diferentes direcciones. 

La luz que se divide en múltiples direcciones puede simbolizar la expansión de la conciencia. Una vez integradas nuestras lecciones, compartimos nuestra luz con el mundo, cada parte de nuestro ser irradia en todas direcciones, tocando a quienes nos rodean.
¿Cómo integro la dispersión a la Misión del alma? 

- Comprendiendo que tu luz no es solo para ti. Cuando te expandes, expandes la luz e iluminas el camino de otros.



La luz no es solo un fenómeno físico, es una verdad espiritual que habita en cada célula, en cada pensamiento, en cada emoción. Comprender sus manifestaciones en la materia es, también, comprender las leyes invisibles que rigen nuestro universo interno.

En Casa de Hada Tejbir, creemos que al estudiar la luz también nos reconocemos como seres portadores de ella. Cuando permitimos que fluya, se refleje, refracte, se difracte, sea absorbida y se disperse… estamos viviendo en equilibrio con el cosmos.

Que tu luz te guíe, te transforme y se comparta.

Con amor y claridad,

#hadatejbir
#casadehadatejbir 🌸✨

____________________


*** Si te ha servido la información de este artículo, compártelo con aquellos a quienes puede ser útil.

*** Bibliografía: 

Wilhelm, R., & Jung, C. G. (2013). El secreto de la flor de oro. Buenos Aires: Editorial Trotta. Traducción y comentario de Carl Gustav Jung sobre un texto taoísta que describe la circulación de la luz interior como método de transformación espiritual.

Lao Tse. (2002). Tao Te Ching (trad. Stephen Mitchell). México: Ediciones Urano.

Hecht, E. (2002). Óptica (4ª ed.). México: Pearson Educación.

Halliday, D., Resnick, R. y Walker, J. (2011). Física (Vol. 2). México: CENGAGE Learning.

Dispenza, J. (2012). Deja de ser tú: La mente crea la realidad. Barcelona: Urano.

Jung, C. G. (1997). Arquetipos e inconsciente colectivo. Madrid: Paidós.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las personas con frecuencias de vibración inferiores a 200Hz, son fáciles de enfermar.

El Dr. Hawkins [1] dijo: "Muchas personas se enferman porque no tienen amor, sólo tienen dolor y frustración. Las personas con frecuencias de vibración inferiores a 200Hz, son fáciles de enfermar ." La frecuencia vibracional es comúnmente conocida como el campo magnético. David Hawkins descubrió que las personas que están enfermas generalmente tienen pensamientos negativos. Con frecuencia de vibración superior a 200Hz, la gente no se enferma. Generalmente, sus pacientes tienen una frecuencia de vibración inferior a 200Hz. ¿Cuáles son los pensamientos que tienen frecuencias de vibración por debajo de 200Hz? Las personas que gustan de reclamar, culpar y tener odio de otros, la frecuencia es sólo alrededor de treinta o cuarenta, quien constantemente acusa a los demás, disminuye una gran cantidad de energía, de modo que la frecuencia de vibración se encuentra por debajo de 200 Hz. El Dr. Hawkins dijo que probó millones de casos e investigó diferentes razas alrededor del...

ESTADOS MENTALES (Frecuencia / Conciencia).

Ahora se sabe que nuestro cerebro se mantiene siempre en funcionamiento mediante impulsos eléctricos que generan una especie de ondas cerebrales. Al pensar activamente, al meditar, al realizar diferentes actividades e incluso a la hora de dormir el cerebro no para de emitir ondas de distintas frecuencias. Se ha podido descubrir que las ondas producidas por el cerebro se mueven a diferentes frecuencias, siendo unas más lentas que otras. Entre las más conocidas se encuentran las ondas beta, alfa, theta, delta y gamma. Cada una de estas ondas son emitidas por el cerebro dependiendo de las funciones que se realizan o de los diferentes momentos del día. Ondas Delta: Las ondas delta del cerebro son las de mayor amplitud y también las más lentas, su frecuencia oscila entre 0,1 y 4 ciclos por segundo, nunca llegan a cero ya que el cerebro vivo nunca para de funcionar. Estas ondas cerebrales son emitidas por el cerebro mientras nos encontramos en “el estado de sueño más profu...

La Renovación Constante del Cuerpo: Un Ciclo de Regeneración y Vida

  Vivimos en un cuerpo que se regenera constantemente. Nuestro cabello, uñas, piel, huesos, sangre… todo en nosotras y nosotros está en movimiento, transformándose, liberando lo viejo para dar paso a lo nuevo. La biología ya no lo niega: el cuerpo humano es un milagro de renovación. Cada célula, cada tejido, cada órgano tiene un ciclo que se repite una y otra vez. Entonces, la pregunta es inevitable: ¿Y si este cuerpo fuera capaz de vivir tanto como decidamos vivir? ¿Y si la muerte no fuera un destino biológico, sino una programación mental? ¿No llevamos en nosotras mismas el soplo de la divinidad, con todos los atributos del Creador? Desde la Física Mental sostenemos que el ser humano muere porque se prepara para morir. Lo entrena. Lo espera. Lo imagina. Lo teme. Lo visualiza. Lo convierte en su única certeza. Y así, lo crea. Su mente subconsciente ha sido entrenada generación tras generación para ver la muerte como lo inevitable. Pero, ¿y si no lo fuera? ¿Y si la inmortalidad no...