Ir al contenido principal

Agustín de Hipona y la conversión del hombre vulgar al ser divino.

San Agustín de Hipona.
San Agustín nació el 13 de noviembre de 354 en Tagaste, pueblo que hoy se conoce por Souk-Ahras, Argelia.
Hijo del pagano Patricio y de la cristiana Mónica. Fue educado en la fe de su madre.
Hasta los once años permaneció en Tagaste y asistió a la escuela del pueblo. Cursó estudios en Madaura, más tarde se trasladó a Cartago para concluir su preparación académica. A los veinte años regresó a Tagaste, como profesor de Gramática.
Fue un excelente maestro y también un comprometido proselitista maniqueo. Cuando su madre supo que se había alejado del cristianismo, le prohibió comer en su mesa y dormir en su casa.
Agustín regresó de nuevo a Cartago y decidió enseñar Retórica. Le acompañaron algunos de sus alumnos de Tagaste. Durante estos años se dedicó a la lectura y escribió poemas logrando ser laureado en los certámenes literarios que tienen lugar en la ciudad. Con veintiséis años publicó su primer libro "De pucrho et apto".
En Roma consiguió abrir una escuela, al año siguiente marchó a Milán. Se presentó a concurso de oposición y ganó la cátedra Imperial de Retórica de esa ciudad. Llamado el "profesor africano" comenzó a visitar asiduamente la catedral atraído por la fama del Obispo Ambrosio, gran orador.
Por fin, la paz de un jardín y las palabras de la Biblia: "Andemos decorosamente como en pleno día, no en comilonas ni borracheras, no en fornicaciones ni desenfrenos, no en rivalidades ni envidias, sino revestíos del Señor Jesucristo" (Rom. 13,13) dieron a Agustín el empujón que necesitaba para convertirse en un "hombre nuevo". Él mismo ilustró esta profunda experiencia de conversión: "No quise leer más. Al terminar de leer esa frase sentí en mi corazón como una luz de serenidad que disipó todas las tinieblas de mi vacilación.
Decidió abandonar la enseñanza y se retiró con sus amigos a una hacienda en Casiciaco. Allí descansó, reflexionó, escribió y compartió su preparación para el bautismo, que recibió al llegar la Pascua del año 387 de manos de Ambrosio.
Después de la muerte de su madre, acaecida en el puerto de Ostia (Roma) en el año 388, se dirigió a su pueblo natal, Tagaste, repartió su herencia entre los necesitados y fundó un monasterio donde convivió con los amigos que le acompañaron.
Su plan de vida está cifrado en la oración y la convivencia. Sin embargo, su fama de hombre sabio se extiende y se convierte en el "consejero" de muchas personas, inclusive de otros países del mundo romano. Este mismo año, 388, murió Adeodato, su hijo, que vivía con él.
En el año 391 viajó a Hipona para visitar a un amigo. Estando en la Iglesia de la ciudad, los fieles le reconocen, lo aclaman y piden al Obispo Valerio que le haga sacerdote. Cinco años después fue ordenado Obispo, dirigió la diócesis de Hipona durante treinta y cuatro años. Su fama se extendió por todo el Imperio Romano.
La influencia de su acción pastoral a favor de los necesitados, el brillo de su predicación y la sabiduría de sus escritos marcan un camino que la Iglesia siguió durante más de dieciséis siglos. Sus escritos le convierten en uno de los más importantes filósofos de la Antigüedad, especialmente las Confesiones, el De Civitate De¡, la correspondencia y los sermones. Fue un autor prolífico que dejó una gran cantidad de obras de diferentes temáticas, elaboradas entre el 386 y el 419.
San Agustín falleció en Hipona el 28 de agosto de 430.
Iconográficamente se le representa de manera frecuente con el corazón ardiendo de amor por Dios.

"Señor, que todo mi corazón se inflame con amor por ti;
Haz que nada en mí me pertenezca y que no piense en mí;
Que yo queme y sea totalmente consumido en Ti;
Que te ame con todo mi ser, como incendiado por ti".

---
Para si biografía se recomienda la película de 2009, producida por Matilde y Luca Bernabei:
SAN AGUSTIN
https://youtu.be/hQGagdALGkQ
---
Artículo: Biografía de Agustín de Hipona 
 Autor: Víctor Moreno, María E. Ramírez, Cristian de la Oliva, Estrella Moreno y otros
 Website: Buscabiografias.com
 URL: https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/2323/Agustin%20de%20Hipona 
 Publicación: 2003/08/06 
 -dateModified- Última actualización: 2021/03/17
---
Escribenos tus comentarios o bien síguenos en redes para más información como esta. 
#CasadeHadaTejbir 

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Las personas con frecuencias de vibración inferiores a 200Hz, son fáciles de enfermar.

El Dr. Hawkins [1] dijo: "Muchas personas se enferman porque no tienen amor, sólo tienen dolor y frustración. Las personas con frecuencias de vibración inferiores a 200Hz, son fáciles de enfermar ." La frecuencia vibracional es comúnmente conocida como el campo magnético. David Hawkins descubrió que las personas que están enfermas generalmente tienen pensamientos negativos. Con frecuencia de vibración superior a 200Hz, la gente no se enferma. Generalmente, sus pacientes tienen una frecuencia de vibración inferior a 200Hz. ¿Cuáles son los pensamientos que tienen frecuencias de vibración por debajo de 200Hz? Las personas que gustan de reclamar, culpar y tener odio de otros, la frecuencia es sólo alrededor de treinta o cuarenta, quien constantemente acusa a los demás, disminuye una gran cantidad de energía, de modo que la frecuencia de vibración se encuentra por debajo de 200 Hz. El Dr. Hawkins dijo que probó millones de casos e investigó diferentes razas alrededor del...

La Renovación Constante del Cuerpo: Un Ciclo de Regeneración y Vida

  Vivimos en un cuerpo que se regenera constantemente. Nuestro cabello, uñas, piel, huesos, sangre… todo en nosotras y nosotros está en movimiento, transformándose, liberando lo viejo para dar paso a lo nuevo. La biología ya no lo niega: el cuerpo humano es un milagro de renovación. Cada célula, cada tejido, cada órgano tiene un ciclo que se repite una y otra vez. Entonces, la pregunta es inevitable: ¿Y si este cuerpo fuera capaz de vivir tanto como decidamos vivir? ¿Y si la muerte no fuera un destino biológico, sino una programación mental? ¿No llevamos en nosotras mismas el soplo de la divinidad, con todos los atributos del Creador? Desde la Física Mental sostenemos que el ser humano muere porque se prepara para morir. Lo entrena. Lo espera. Lo imagina. Lo teme. Lo visualiza. Lo convierte en su única certeza. Y así, lo crea. Su mente subconsciente ha sido entrenada generación tras generación para ver la muerte como lo inevitable. Pero, ¿y si no lo fuera? ¿Y si la inmortalidad no...

Los secretos de la luz: Física Mental y los fenómenos ópticos como caminos de equilibrio interior

En la enseñanza de la Física Mental, uno de los pilares fundamentales es el estudio de la luz y su interacción con la materia , no solo desde una perspectiva científica, sino como metáfora profunda del alma humana y su camino hacia el equilibrio. Esta visión se hermana con los antiguos métodos orientales que describen la circulación de la energía luminosa por el cuerpo, como lo relata Gustave Jung en su obra El Secreto de la Flor de Oro . Allí se habla de una alquimia interna, una danza entre la conciencia y la energía vital, que también puede ser comprendida a través de los fenómenos ópticos que hoy abordamos desde una visión holística. Al estudiar la luz y la materia se presentan seis fenómenos principales que analizaré desde la perspectiva científica para después integrar una visión holística aplicable a nuestra consciencia como seres humanos: 1. Transmisión Físicamente en la Transmisión: La luz pasa a través del material sin ser absorbida ni reflejada. Se representa con una flech...